top of page

2006 - 2004 ANGÁ DÍAZ FUSIÓN

Hacia el año 2004, Joan Antoni Boldú i Martínez, pasa a formar parte del proyecto de fusión musical del dos veces galardonado con el premio GRAMMY Miguel Angá Díaz como guitarrista.

Angá Díaz ha formado parte de grupos tan importantes como Buenavista Social Club, Irakere, Afro-Cuban All Stars... amén de haber  tocado con estrellas de la música tan importantes como Roy Hargrove, Al DiMeola, Chick Corea, Santana, Cachaito, Steve Coleman, Tito Puente,... 

Angá Díaz, uno de los más prestigiosos percusionistas del mundo, crea su proyecto Angá Fusión a partir de la mezcla de ritmos cubanos y africanos, armonías y melodías jazzísticas, tecnología informática y guitarra eléctrica junto con voces melodiosas. 

Joan Antoni Boldú debuta, junto con el proyecto Angá Fusión, los días 15, 16 y 17 de Abril del 2004 en la sala Jazzroom / La Cova del Drac de Barcelona (c/Vallmajor, 33) en una serie de cuatro conciertos con una gran repercusión en prensa, radio y televisión. 

Los integrantes de esta nueva formación en su primer momento son Angá Díaz (percusión y dirección), Joan Antoni Boldú (guitarra), Childo Thomas (bajo y marimbas), Nancy Bess y Juan Díaz "El Indio" (voces y percusiones), Steve Snow (D.J.), Andy Rodríguez, Roger Soler, Danas y Sebastián (batás, cajones,…).

El 6 de Agosto del 2004 repiten en la misma sala, formando parte del San Miguel Mas y Mas festival de Barcelona pero con el percusionista hindú Nanta Kumar a las tablas indias como invitado de excepción.

El 11/09/2004 actúa en el Centro Cultural Villa de Errentería en Euskadi

El 13/11/2004 Joan Antoni Boldú actúa en uno de los festivales de jazz más reconocidos internacionalmente con Angá Fusión. Es el Woll Damm 36 Festival Internacional de Jazz de Barcelona en la sala Luz de Gas C/ Muntaner, 246 (Barcelona).

En este festival la banda crece, hasta llegar a ser un número de 13 músicos sobre el escenario acompañados por proyecciones visuales escogidas para la ocasión con Charuto Capuano como director de escena.

Como invitados de excepción y nuevos integrantes de la banda encontramos al batería Horacio El Negro Hernández (Michel Camilo) galardonado con un GRAMMY y considerado como uno de los bateristas más reputados del mundo, los saxos Llibert Fortuny (alto) y Luis Depestre (alto, tenor y soprano), Alberto Álvarez (batá) y Martín Peralta (percusiones de ambiente y samplers).

Angá y Llibert Fortuny son los escogidos para el anuncio televisivo de  promoción del festival.

A los dos días (15/11/2004) repite actuación en el Palau de la Música Catalana (Petit Palau C/Sant Pere Més Alt, 11 Barcelona) de forma privada para la empresa DAMM, organizadora del Festival Internacional de Jazz, ya sin el invitado de excepción Horacio El Negro Hernández

Posteriormente Joan A. Boldú y el proyecto Angá Fusión sigue participando en diversos festivales y salas:

- Conciertos en la sala Calle 54 (Pº de la Habana, 3 28036 Madrid) los días 24, 25 y 26 de Enero 2005.

- Festival Womad de Músicas del Mundo (Pza. S. Jorge, Cáceres) 05 de Mayo del 2005.

- Festival 30 Nits (Plaça del Dr. Robert, Sabadell) 03 de julio del 2005.

- 15 Festival Croma Internacional de Músiques del Món al Jardí Municipal de Viladecans (15/07/2005)

- Festival de Músicas del Mundo  de la Garriga D.F. (Barcelona) 16 de Julio del 2005.

Con gran dolor para el mundo de la música y con el desconsuelo de familiares y amigos,  Miguel Angá Díaz fallece el 9 de Agosto de 2006 en su casa de Sant Sadurní d’Anoia a causa de un infarto.

Los días 24, 25 y 26 de Enero 2005 tuve el honor de tocar en el calle 54 de Madrid con Miguel Angá Díaz DEP (2 premios gramys) y otros grandes músicos (Juan Díaz "El indio", Luis Depestre, Childo Thomas, Roger Soler, Andi Rodríguez, Jerry González, Martín Peralta, Alberto Álvarez).
Dos Gardenias era uno de los temas que interpretábamos con Angá Fusión

bottom of page